¿Cuantos documentales hemos visto en televisión de la Gran Migración en Serengeti?. Todas las personas amantes de la fauna salvaje ha soñado en algún momento con hacer un safari en Africa y recorrer los Parques Nacionales de Tanzania y Masai Mara en Kenia.
Ante de contratar algún viaje, con una agencia de viajes española o agencia de viajes Tanzania, si vuestro objetivo es ver la gran migración, debéis aseguraros con todo detalle si os van a llevar a la zona donde se encuentra la gran migración en esa época. Es muy frecuente ofrecer grandes vídeos y publicidad referente a la Gran Migración en Serengeti, y en la realidad los animales se encuentran en la zona Norte (requiere mínimo dos días dentro del parque), y luego ver en el programa un solo día dentro del parque Nacional Serengeti.
Mejor época para visitar la Gran Migración
Los clientes llegan con la ilusión de ver la Gran migración de ñus y cebras, pero ¿cómo puede estar seguro de estar en el lugar correcto cuando ocurra? Podéis poneros en contacto con nosotros y os ayudamos sin ningún interés, ya que el cambio climático puede afectar en la evolución de donde se encuentra, para asegurar el avistamiento. A continuación mostramos una descripción general de lo que generalmente sucede, pero es solo una guía:
Si estás valorando la posibilidad de hacer un viaje a Kenia o Tanzania para conocer la Gran Migración, puedes contactar con nosotros y realizaremos un viaje a vuestra medida, optimizando los precios y cuidando todos los detalles.
[contact-form-7 id=»185″ title=»Formulario de contacto 1″]
Gran Migración de Enero a Marzo
Durante la época de lluvias (llueve un rato por la tarde y el clima es bueno), los ñus se encuentran ampliamente dispersos en la sección sur y oeste del Serengeti y el lado occidental del Área de Conservación de Ngorongoro y Ndtu.
En la época de lluvias hay que prestar especial atención a los coches 4*4 de vuestro safari. Pueden formarse mucho agua en los caminos, por lo que el 4*4 puede convertirse en nuestra aventura.
Gran Migración en Abril
La mayoría de los arroyos se secan rápidamente cuando cesan las lluvias, empujando a los ñus a concentrarse en las pocas áreas libres que quedan y formando una manada de miles de animales, que comienzan a migrar luchando por su vida hacia el noroeste en busca de comida.
Gran Migración Mayo a Junio:
A principios de mayo, los rebaños cruzan hacia el noroeste hacia el Corredor Oeste y el cruce del río Grumeti, lleno de cocodrilos. Este acontecimiento generalmente tiene lugar entre finales de mayo y principios de julio y dura solo un par de semanas.
Gran migración Julio a Agosto:
Cuando llega Julio, las manadas se están moviendo hacia el norte y noroeste hacia el norte de Serengeti y la zona de Masai Mara. Atravisan la zona de Lobo. Como parte de este empuje por salvar sus vidas llegan al norte, y realizan el cruce más increíble que tantas veces hemos podido ver en los documentales.
Miles de animales se tiran acantilado abajo luchando por su supervivencia, mientras numerosos cocodrilos esperan poder comer.
NOTA – Es frecuente que las manadas de ñus se vayan amontando en el vertice del acantilado, pudiendo tardar dos días en decidirse a atravesa el Río Mara.
Gran Migración en Septiembre a Octubre
Hasta mediados de Septiembre, los últimos rezagados abandonan el Serengeti y cruzan el río Mara. La mayoría permanecerá en el Masai Mara durante todo octubre y una parte de la migración regresará hacia el Sur.
Gran Migración Noviembre a Diciembre
Las manadas generalmente comienzan a moverse hacia el sur nuevamente en noviembre en anticipación de las lluvias que atraviesan el corazón del Serengeti y hacia el sur en diciembre, pudiendo ver la Gran Migración en Masai Mara o en la zona de Ndutu.
NOTA – En esta época del año es cuando la mayoría de Ñus dan a nacer más de 8000 crías, con la esperanza de dar continuidad a la especie, en uno de los mayores espectáculos que puede ofrecer actualmente la naturaleza y fauna salvaje de África.
- Puestas de sol en África
- Recomendable llevar un buen teleobjetivo para capturar retratos a la gran migración.
- Recomendable un teleobjetivo de al menos una focal de 300 milímetros para poder capturar instantáneas con detalle.
- Se recomienda fotografiar en mode de enfoque AF-C para las fotografías donde los animales estén en movimiento, dando prioridad al disparo.
- Si no se dispone de material, actualmente hay empresas especializadas en alquilar cámaras y teleobjetivos profesionales a precios muy competitivos para vuestro viaje.
CONCLUSION
Un espectáculo uno en el mundo e imprescindible si se viaja a África con interés de ver fauna salvaje.
Los turistas suelen complementarlo con el resto de parques nacional del Norte de Tanzania en sus viajes y terminar los viajes en Zanzibar relajado en sus playas paradisíacas.
Deja tú comentario más abajo si te han quedado dudas o ponte en contacto con nosotros.
CONTACTA CON NOSOTROS
[contact-form-7 id=»185″ title=»Formulario de contacto 1″]